A la hora de comprar un auto es posible que te hayas preguntado cuál es la alternativa que más te conviene. Pues bien, lo cierto es que durante los últimos años los autos seminuevos cobraron especial importancia en México. Entonces, ¿sabes qué son y por qué deberías preferirlos? Aquí te lo contamos al detalle.
¿Qué son exactamente los autos seminuevos?
Primero, es importante explicar qué son los autos seminuevos. Pues bien, podemos definirlos como un auto que cumple con una serie de características que se diferencian tanto de los que son nuevos como de los usados. Es decir, podría decirse que son un “intermedio” entre ambos.
No se trata de un auto nuevo, porque ya fue usado. No obstante, tampoco se lo puede considerar usado, puesto que no tienen demasiados kilómetros. Por ejemplo, según Toyota, se considera “seminuevos” a aquellos autos que no tienen más de 25 mil kilómetros recorridos, con una antigüedad máxima de 2 años (El Universal, 2021).
Ahora bien, ¿quieres saber un poco el panorama de los seminuevos en México? Lo cierto es que es una de las alternativas más elegidas por las personas. Ante el aumento de la inflación en el 2022, estos autos se transformaron en un “activo de refugio”. ¿La razón? Fácil: implican una menor devaluación que la propia moneda.
Por ejemplo, entre mayo del 2021 y del 2020, la venta de esta clase de autos aumentó un 130%. Esto no sucede con los autos nuevos, pues, en comparación con el 2019, se sitúan en un 24% a la baja (Motor Pasión, 2021). Así, esto demuestra que este segmento interesa a cada vez más personas.
Ventajas y diferencias de estos autos frente a los nuevos
Ahora bien, puede que te interese saber por qué los autos seminuevos aparecen como una buena alternativa para muchas personas. A continuación, te lo contamos al detalle:
Precios
En primer lugar, hay que hablar sobre una de las características más llamativas y que hacen que miles de personas se inclinen por este tipo de autos: el valor. Básicamente, esta clase de autos tienen una reducción importante de los costos, ya que son más accesibles que los nuevos.
Es decir, cuando adquieres un auto nuevo, también estás comprando la experiencia de tener un 0 kilómetros. En cambio, con los autos seminuevos también garantizas un estándar de calidad. No obstante, te evitas un aumento de precios por el simple hecho de estrenarlo por tu cuenta.
Seguro de auto más económico
Esto también entra en relación con el tema del precio, pues el seguro también suele ser más económico. La razón es simple: las aseguradoras ponen un valor al auto según la antigüedad. Entonces, si se trata de un auto nuevo, vas a tener que destinar un gran presupuesto mensual.
Esto no pasa con los autos seminuevos, ya que se pagan seguros a un precio justo. Alcanzará para cubrir cualquier desperfecto que tengas, pero no será un valor extremadamente alto, como sí sucede con autos nuevos. Entonces, es una gran opción para quienes no quieran gastar tanto mes a mes.
Seguridad y trámites realizados
Contrario a lo que muchos opinan, comprar autos seminuevos es algo muy seguro. Esto sí puede ocurrir con los autos usados. En algunos casos, pueden encontrarse desperfectos que harán que tu inversión sea insegura. En contraposición, al ser “casi nuevos”, este margen se reduce y la calidad está garantizada.
De todas maneras, es importante que puedas realizar una prueba de manejo y que los adquieras en distribuidores autorizados que ofrezcan distintos métodos de pago, como en Odetta. Contamos con distintos planes de pago, e incluso te damos la posibilidad de realizar compras a crédito.
Además, la mayoría de los trámites, como los pagos de las tenencias y las verificaciones, estarán realizados. Esto supone otra clara ventaja. Al comprar un auto nuevo, tendrás que hacer algunas filas para presentar documentaciones obligatorias. En cambio, aquí este apartado burocrático estará casi eliminado.
Menor depreciación
Esto también ocurre con los autos usados, puesto que siempre existe una bajada de valor en relación con el auto recién estrenado. Por ejemplo, se considera que un auto puede perder el 27% de su valor inicial recién estrenado, además de un 10% cada año que pasa (Dinero en Imagen, 2020).
Por lo tanto, los autos seminuevos son una opción interesante si quieres evitar la depreciación de un activo. Si quieres volver a venderlo, también será una inversión rentable, ya que no habrá una diferencia tan alta entre el precio al que lo compraste y al que finalmente lo vendes.
Recomendaciones para comprar autos seminuevos
Ya sabes qué son los autos seminuevos. Para muchas personas pueden ser una oportunidad perfecta de acercarse a un 0 kilómetros, pero sin necesidad de realizar la inversión que requieren esta clase de activos. Por eso, ¿qué es lo que deberías tener en cuenta antes de hacer este proceso? Aquí te lo contamos:
Evalúa la transparencia
Este es un apartado esencial para comprar los autos seminuevos. Básicamente, se trata de medir quién es el que te está vendiendo el activo. Como futuro propietario, seguramente tendrás muchas dudas sobre el estado del auto, los trámites realizados, la garantía e incluso las condiciones de pago.
Si tu contraparte no te ofrece respuestas a tus preguntas, es mejor que busques otro posible vendedor. No necesariamente será una estafa, pero siempre es recomendable que todo el proceso sea transparente y que te garanticen seguridad ante cada duda que tengas.
Autos seminuevos: garantiza la seguridad
La compra de esta clase de autos suele ser segura, pero siempre es aconsejable que minimices los riesgos. En consecuencia, es indispensable que puedas indagar sobre la seguridad de tu compra. Por ejemplo, deberías revisar el estado del auto, para saber si todo funciona como debería.
Una buena forma es llevarlo a un mecánico para que haga un análisis integral del auto. A su vez, también es clave que haya seguridad en la página web de la empresa al realizar la compra online. Por ejemplo, busca que exista un protocolo de seguridad SSL para las claves de tu tarjeta de crédito o débito.
Por si no lo sabes, se trata de un sistema de seguridad que busca maximizar la privacidad de los datos bancarios de los usuarios al realizar una compra online. Antes de poner tus datos, siempre debería aparecerte un candado al lado de la URL de la web. Eso significa que la empresa no podrá acceder a tus datos.
Además, algunas personas realizan falsificaciones de páginas web corporativas, con descuentos imposibles para autos seminuevos. Entonces, si ingresas tus datos privados, ellos accederán a tu información bancaria. Esta práctica es considerada una estafa. Por eso, mucho cuidado con estas ofertas.
Revisa la agilidad del proceso de compra
Por último, esta es una sugerencia para que puedas tener la mejor experiencia de compra posible. Asimismo, deberías encontrar un apartado destinado hacia las preguntas frecuentes.
Además, cada etapa deberá ser lo más eficiente posible. Si bien es normal que te realicen algunas preguntas, jamás deberá ser un trámite extenso que te demande horas. En el caso contrario, deberías buscar en otra agencia, ya que este proceso debería ser rápido.
En definitiva, has visto que los autos seminuevos pueden ser una opción grandiosa para aquellos que quieran asegurar la calidad y accesibilidad en un nuevo auto. Te invitamos a que te animes a explorar las distintas opciones que hay en el mercado, siempre garantizando la facilidad y seguridad en el proceso.
Fuentes
Ámbito (2020, 18 de diciembre). Las 5 cosas que hay que saber para comprar un auto usado. https://www.ambito.com/informacion-general/auto/las-5-cosas-que-hay-que-saber-comprar-un-usado-una-concesionaria-n5156496
Ámbito (2021, 22 de agosto). Lo que tenés que saber antes de comprar tu primer auto. https://www.ambito.com/autos/auto/lo-que-tenes-que-saber-antes-comprar-tu-primer-n5256208
AutoBild (2020, 28 de agosto). Conoce 5 ventajas para que tu primer auto sea un seminuevo. https://autobild.com.mx/servicios/conoce-5-ventajas-para-que-tu-primer-auto-sea-un-seminuevo/08/28/
Dinero en Imagen (2020, 20 de junio). ¿Por qué los autos nuevos pierden 27% de su valor al salir de la agencia? https://www.dineroenimagen.com/autos/por-que-los-autos-nuevos-pierden-27-de-su-valor-al-salir-de-la-agencia/98901
El CEO (2022, 23 de febrero). Autos seminuevos, un activo de refugio ante inflación en México. https://elceo.com/economia/autos-seminuevos-un-activo-de-refugio-ante-inflacion-en-mexico-mercado-libre/
El Universal (2021, 8 de mayo). Diferencias entre un auto seminuevo y uno usado. https://www.eluniversal.com.mx/autopistas/que-diferencias-hay-entre-un-auto-usado-y-uno-seminuevo
Ionos (2019, 14 de agosto). Scam: ¿qué se esconde tras este tipo de estafas? https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/seguridad/scam-como-protegerse-de-las-estafas-en-internet/
Milenio (2020, 15 de julio). Antes de comprar un auto seminuevo debes saber esto. https://www.milenio.com/negocios/auto-seminuevo-conviene-comprarlo-ventajas-riesgos
Motor Pasión (2021, 8 de junio). Las ventas de coches usados siguen subiendo en mayo… y también su precio. https://www.motorpasion.com/industria/ventas-coches-usados-siguen-subiendo-mayo-tambien-su-precio
Tienda Nube (2020). La importancia del certificado SSL en el comercio electrónico. https://www.tiendanube.com/blog/la-importancia-del-certificado-ssl-en-el-comercio-electronico/