La industria automotriz es uno de los pilares fundamentales del sector manufacturero mexicano (Statista, 2022). De hecho, es uno de los mercados con mayor estabilidad y proyección a futuro, en Latinoamérica y el mundo. Las cifras así lo demuestran.
Por eso, te compartimos algunos datos de interés que te permitirán conocer lo que se vislumbra para este sector. En cuanto a la producción de vehículos de motor, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y lidera Latinoamérica (Statista, 2022).
De igual forma, en 2021, este país superó los 2 millones en ventas de vehículos y unidades producidas. Teniendo en cuenta su liderazgo, la industria automotriz proyecta una línea de crecimiento a futuro. En este sentido, las nuevas tendencias y los cambios tecnológicos que impactan dicho sector también afectan a las personas.
Sabemos lo importante que es conocer las novedades y proyecciones de la industria en los próximos años. Esto te ayudará a tomar la mejor decisión al comprar o vender tu auto usado. Por eso, ahondaremos más en este tema a continuación.
Descubre las tendencias de la industria automotriz
En Latinoamérica se producen cerca del 8% de los autos del mundo (Prieto, 2020). En México, la industria automotriz es considerada una de las actividades con mayor dinamismo económico. Junto a Brasil, lideran la producción y comercialización en la región (Deloitte, 2020).
En este sentido, el sector automotriz ofrece un pronóstico alentador y se proyecta bajo un escenario con oportunidades de desarrollo. A pesar de los retos a los que se enfrenta se han impulsado nuevas tecnologías y avances para mejorar su desempeño. Igualmente, la industria automotriz se ve impactada por diversos factores claves para su recuperación. Descubre estas tendencias de consumo y tecnologías disruptivas en seguida.
Reactivación del mercado de autos usados
La aparición de nuevos perfiles y patrones de consumo en la industria automotriz ha generado cambios en el mercado mexicano. Por ejemplo, uno de cada 5 consumidores pertenecientes al sector más joven ha solicitado aplazar el pago de su crédito automotriz (Nieblas, 2021).
Sin duda, esto crea nuevas oportunidades para la compra de autos usados, lo que reactiva e impulsa este sector. Tan solo en 2021, se solicitaron 7647 créditos para tal fin. Por tanto, la fase de recuperación sigue en pie y se mantendrá, según el mercado de ventas de vehículos ligeros.
Alternativas para la fabricación sostenible
La industria automotriz es tan cambiante que la tecnología y los estándares de consumo impulsan transformaciones. Por ello, se buscan alternativas innovadoras para una fabricación automotriz más sostenible que apoye la eficiencia y el consumo energético donde se contemplen otras innovaciones, por ejemplo, las energías de propulsión.
En consecuencia, las estrategias de suministros han cambiado para adaptarse y tener mayor diversificación en el sector de tal forma que se implemente el uso de materiales innovadores en el proceso de producción de vehículos. Adicionalmente, se dispone de una capacidad de respuesta frente a contingencias en las cadenas de abastecimiento automotriz.
Desarrollo y uso de tecnologías avanzadas en la industria automotriz
Con la llegada de la tecnología 5G se potenció el uso de información para crear aplicaciones en cuanto a movilidad. De igual forma, se impulsaron los desarrollos inteligentes, por ejemplo, los vehículos autónomos (Deloitte, 2020).
En adición, los patrones de consumo se ajustaron ya que las personas se interesan por los vehículos eléctricos. Esto es porque el costo del combustible es significativamente menor, así como su contribución en la lucha contra el cambio climático.
Experiencias de compra y movilidad
Al momento de comprar su auto muchas personas siguen optando por las experiencias de compra en persona. Es decir, prefieren acudir directamente a un concesionario y hacer la gestión de frente. Por otra parte, la intención de compra entre los jóvenes apunta a la comodidad que le brindan las transacciones en línea. Otra tendencia en alza es el uso de vehículos personales como medio de transporte. En México, esta opción es una de las preferidas, sobre todo para evitar el transporte público. De igual forma, se han ajustado los patrones de consumo y ventas debido al retraso en las entregas de unidades. Esto ha fortalecido a los vehículos híbridos y eléctricos (Torrijos y Nieblas, 2022).
Nuevos estándares de seguridad automotriz
Según la Encuesta sobre Seguridad Vehicular 2021 las medidas de seguridad automotriz han cobrado relevancia en los últimos años (Millares, 2021). Entre los puntos más valorados se encuentran los siguientes:
- Contar con una estructura estable (78% de valoración).
- Disponer de cinturones de seguridad y suficientes bolsas de aire (76%).
- Garantizar el frenado autónomo de emergencia (67%) y el asistente de frenado (62%).
- Certificar el sistema de frenos ABS y el control de estabilidad (67%). Éste último, es considerado por el 83% como un elemento indispensable puesto que evita el 80% de las situaciones de riesgo de choque por derrape. Esto lo hace la segunda medida de seguridad vehicular más importante, después del cinturón.
- Brindar un estándar de protección a peatones (55%). Lo anterior consiste en el diseño y uso de materiales de la parte frontal de los automóviles con el fin de proteger a peatones y ciclistas de daños mayores en caso de atropellamientos.
Uso de IoT y conectividad
El desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina gracias a los avances tecnológicos va en ascenso. La industria automotriz ha sido partícipe de estas innovaciones. Así, el IoT (Internet de las cosas) brindará innovación en gran variedad de industrias incluyendo la salud, la energía y el transporte.
Además, ofrece grandes posibilidades y beneficios para un mundo mejor. Desde vehículos conectados, industrias totalmente automatizadas, monitoreo en tiempo real y toma de decisiones que aumentarán la productividad. Por tanto, el impacto de esta tecnología será positivo entre los ciudadanos al brindar mejores infraestructuras. En adición, reduciría costos, contribuiría a la eficiencia energética y minimizaría tanto la huella de carbono, como la seguridad del transporte (Moira y Nicoletti, s.f.).
Retos actuales de la industria automotriz
Hoy en día, existen 4 aspectos relevantes para la industria automotriz. A continuación, te compartimos los desafíos que presenta el mercado mexicano (Nieblas, 2021):
Invertir en tecnologías avanzadas y contemplar los cambios en las preferencias de las personas. Mejorar el proceso de venta y la experiencia que se brinda en todos los canales.
Considerar la exportación como motor de crecimiento del sector automotriz. En 2021, el 90,9% de los vehículos ligeros exportados en México alcanzó su máximo histórico. Por lo cual, se sitúa como una plataforma para comercializar en mercados externos (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, 2022).
Impulsar la compra de vehículos eléctricos e híbridos en el país.
Cómo ves, el panorama que se proyecta para la industria automotriz brinda oportunidades de crecimiento. Asimismo, ofrece grandes posibilidades basadas en la innovación; eje clave para el desarrollo del sector.