Mecánica automotriz: ¿cómo tener el auto en el mejor estado?

21 de mayo de 2022 05:07:16 PM CDT · 5 min read

La mecánica automotriz es esencial para garantizar el buen estado de un auto, especialmente si son usados o seminuevos. En este artículo te contaremos por qué deberías revisar tu auto, cuáles son los componentes mecánicos que hay que analizar y cómo puedes evitar daños importantes. 

La importancia de tener el auto en buenas condiciones con una buena mecánica automotriz

En primer lugar, es importante destacar que la mecánica automotriz es clave en todo tipo de autos. Sin embargo, mucho más en aquellos que son usados o seminuevos. 

A través de un buen mantenimiento y reparación serás capaz de analizar verdaderamente qué tan bien está tu auto. Especialmente, en relación con su precio, ya que los autos usados o seminuevos definen su valor no solamente por su antigüedad, sino también por el uso previo que hayan tenido. 

Dicho esto, ¿cómo influye la mecánica automotriz en el mantenimiento de un determinado auto? De varias maneras. El primer elemento para considerar es que alargarás su vida útil. La mayoría de los autos que se deterioran son aquellos que no tienen una revisión periódica.

Por lo tanto, realizar un mantenimiento no solamente es una inversión para garantizar que el auto pueda manejarse bien y no genere problemas. En realidad, también es necesario para conservar el valor ante una posible venta, pues el auto se destacará por estar en buenas condiciones.

 ¿Cómo la mecánica automotriz mantiene el auto en buen estado?

En este mismo sentido, también sirve para prevenir posibles daños y averías, ya que el enfoque de la revisión será preventivo y no solamente correctivo. O sea, el análisis del auto no se debería hacer solo cuando hay signos de alerta, sino también en aquellos casos en lo que todo parece funcionar bien.

Te sorprendería saber la cantidad de autos que parecen funcionar perfecto, aunque por dentro haya algunos errores. Si se identifican a tiempo se evitarán problemas mayores. Muchos de ellos necesitarán una mayor inversión monetaria y traerán futuros dolores de cabeza.

Además, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, los conductores no experimentan el 100% del confort del auto. Principalmente, esto sucede con aquellos que manejan con un auto que no tienen mantenimiento alrededor del embrague, generando que esté más duro de lo normal. Como resultado, se debe hacer más fuerza al pisarlo.

Aunque no necesariamente es un problema, sí que quita un poco la experiencia de la comodidad al volante e impide una buena tracción mecánica. En consecuencia, la mecánica automotriz no solamente sirve para que el auto evite romperse, sino que también se pueda mejorar el andar. 

La importancia del mantenimiento preventivo en la mecánica automotriz

Cabe informar que no existe un porcentaje de daños estimativo que se evitan al realizar un buen mantenimiento preventivo. Sin embargo, sí es absolutamente recomendable que, cada cierto tiempo, un especialista pueda dedicarse a analizar todos los parámetros esenciales que influyen sobre el andar del auto. 

1. (Abr) Mecánica automotriz importancia para los autos usados y seminuevos

Ahora bien, ¿cada cuánto debería realizarse esta tarea? Depende del uso que le des. Como regla general, se dice que la primera revisión debería efectuarse a los 5.000 kilómetros, aunque esto aplica solamente para el auto nuevo. A partir de allí, la segunda se debería emplear a los 10.000.

Así, es posible que las tengas que repetir cada 15.000 o 20.000 kilómetros, en caso de que le des un uso urbano. Si usas el auto para trabajar, ya sea como repartidor o chofer, esta cantidad debería reducirse a unos 10.000 kilómetros, dado que el auto estará en constante movimiento y desgaste. 

Hay que tener en cuenta que no todos los mantenimientos preventivos de la mecánica automotriz son iguales. Por ejemplo, en los autos a gasolina, el filtro del combustible suele cambiarse entre los 40.000 y 80.000 kilómetros. Esto significa que no siempre deberás reponer este aspecto. 

Lo mismo pasa con los catalizadores, que deberían revisarse cada 80.000 kilómetros, aproximadamente. Ahora bien, otros elementos, como los amortiguadores, suelen necesitar una revisión cada 20.000 kilómetros. Si quieres mantener la estabilidad en tu auto y frenar con eficacia, te convendría cambiarlos en tiempo y forma.

Partes del auto que más influyen en su funcionamiento y cómo cuidarlas

Dicho esto, es posible que te interese saber cuáles son las partes del auto que más influyen en su funcionamiento. De la misma forma, te daremos algunos consejos para cuidarlas y lograr que tu auto tenga una mayor vida útil:

Motor

El motor es el corazón de tu auto. Por esta razón, es clave que lo puedas cuidar adecuadamente a través de una buena mecánica automotriz. El primer punto es que puedas verificar el nivel de aceite. Si está en mal estado, es posible que se generen toda clase de averías.

Para comprobarlo, es necesario que el motor esté caliente, pero no en marcha. Igualmente, es importante que puedas corroborar el nivel del líquido refrigerante, que se encarga de evitar el recalentamiento del motor. A diferencia del caso anterior, la verificación se hace en frío. 

El filtro de aire también es muy importante, ya que asegura que no ingrese basura al interior del motor. Es muy recomendable que realices los cambios con piezas originales, dado que aseguran una mayor durabilidad. De este modo, alargarás la vida útil del auto y garantizarás un buen funcionamiento en cada momento. 

Embrague

La mecánica automotriz se encarga, adicionalmente, de cuidar el embrague. Este componente se sitúa entre el motor y la transmisión. Por este motivo, debe soportar la presión de la potencia. Si está sujeto a una gran sobrecarga, es probable que se encuentre dañado. 

Un consejo de mecánica automotriz para alargar la vida útil del embrague es que no mantengas el pie en el pedal cuando estás en un semáforo en rojo. Lo mejor es poner el punto muerto. Lo mismo ocurre cuando pisas a fondo el embrague para cambiar la marcha, pues no siempre es necesario.

Es clave que, a la hora de realizarle el mantenimiento al embrague, las manos estén limpias. Como es un componente muy sensible, cualquier partícula podría afectar su funcionamiento. Por otra parte, el estriado del embrague debería estar engrasado correctamente. Si se usa más grasa de la cuenta podría funcionar mal. 

Cigüeñal

El cigüeñal es un eje que se pone en la parte inferior del motor y está compuesto de varias manivelas. Estas manivelas reciben el movimiento de los pistones a través de las bielas. En consecuencia, se genera el movimiento giratorio para que el auto se pueda desplazar.

Por esta razón, es clave una buena mecánica automotriz. En este caso, el consejo básico es simple. Hay que cambiar el aceite y el filtro de aceite cuando lo recomiende el fabricante para garantizar la lubricación. En caso de fugas, es importante reemplazar el retén del cigüeñal. 

Correa de distribución

Por último, la correa de distribución. Se trata del elemento que se encarga de coordinar el funcionamiento del motor. En cuanto a su composición, es una correa a base de caucho y fibras textiles. Con el paso del tiempo, las variaciones de la temperatura y la humedad pueden deteriorarla.

Un buen tip es que la reemplaces por una original. El argumento es simple: están diseñados especialmente para caber en tu auto. Cuando se extraiga la correa es fundamental que ninguna polea ni piñón se muevan. En el caso contrario, se podrían generar problemas en el movimiento del auto. 

En definitiva, has visto que la mecánica automotriz puede ser muy importante para cualquier auto. Por lo tanto, te invitamos a que le realices un mantenimiento preventivo a tu auto. Si lo haces, vas a extender su vida útil y podrás tener un mejor rendimiento al andar. 

 

Fuentes
AUTODOC (2020, 31 de diciembre). Qué es el cigüeñal: función, problemas, síntomas. https://club.autodoc.es/magazin/que-es-el-ciguenal-funcion-problemas-sintomas
Autofact (2019, 15 de febrero). ¿Cómo saber cada cuánto tiempo mi auto necesita mantención? https://www.autofact.com.mx/blog/mi-carro/mecanica/cuando-hacer-mantencion#:~:text=Aceite%2C%20buj%C3%ADas%20y%20filtros%20de,que%20est%C3%A9n%20en%20buenas%20condiciones.
Autofact (2021, 16 de junio). Mantenimiento preventivo de un auto. https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/mantencion/matenimiento-preventivo
Autofácil (2019, 1 de octubre). Consejos de mantenimiento para que el motor del coche dure. https://www.autofacil.es/mantenimiento/consejos-mantenimiento-motor-coche-dure/186952.html
Diario Motor (2019, 1 de diciembre). ¿Cuándo debo cambiar la correa de distribución de mi coche? https://www.diariomotor.com/como/mantenimiento/correa-distribucion-coche/
El País (2020, 8 de octubre). Taller: los siete elementos que debes revisar en el coche. https://motor.elpais.com/conducir/taller-siete-elementos-que-debes-revisar-coche/
El País (2021, 2 de agosto). Cómo saber en diez segundos si el embrague del coche va a romperse. https://motor.elpais.com/conducir/comprobar-estado-embrague-del-coche/
Innova (2021, 1 de abril). Benefits of Keeping Up on Vehicle Maintenance. https://www.innova.com/blogs/innova-blog/benefits-of-keeping-up-on-vehicle-maintenance
KIA (2020, 2 de junio). Qué es el mantenimiento preventivo de autos y por qué es importante. https://www.kia.com/pe/util/news/que-es-mantenimiento-preventivo-autos-importancia.html
Motor Range (20219, 14 de agosto). The Benefits of a Car Maintenance Checklist. https://www.motorrange.co.uk/blog/the-benefits-of-a-car-maintenance-checklist
Tagged under Post by