Fotomultas CDMX: ¿en qué lugares suelen estar ubicadas las cámaras?

Fotomultas CDMX
3 de octubre de 2022 12:00:00 PM CDT · 3 min read

Las fotomultas y las infracciones de tránsito pueden ser un problema para muchos conductores. Incluso, en algunos casos, se pueden sufrir algunas consecuencias de tenerlas. Por lo tanto, lo ideal es que aprendas cuáles son sus causas más comunes, para evitarlas. ¡Te contamos todo lo necesario!

¿Qué son las fotomultas de la CDMX y las infracciones de tránsito y qué consecuencias pueden traer?

Puede que no lo sepas, pero las fotomultas en CDMX son un sistema de vigilancia y seguridad compuesto por cámaras. A su vez, se incluyen funciones de regulación de velocidad que buscan garantizar el bienestar de todos los conductores con el objetivo de que cumplan con las normas de tránsito.

¿Te preguntas cómo funcionan? Pues muy simple. A través de distintos sensores e imágenes, la tecnología detecta cuándo un conductor comete una infracción. Luego, esa información se lleva a un sistema central, donde los encargados de tránsito validan si se ha producido una infracción o no.

En caso afirmativo, los agentes de tránsito se encargan de generar los trámites vehiculares correspondientes de las fotomultas. Por esta razón, el dueño del vehículo recibirá la notificación de su falla, junto con una consecuencia. Generalmente, suele ser el pago de la multa.

Fotomultas e Infracciones CDMX

No obstante, si el error es grande o reiterado, puede existir una suspensión o cancelación de la licencia. Por esta razón, es clave que las personas puedan conocer no solamente dónde se suelen ubicar estos sensores, sino también las causas por las que suelen existir las infracciones.

¿Dónde suelen estar instaladas las cámaras de seguridad?

La ubicación es relativa, pues depende de muchos factores. No obstante, en la Ciudad de México, suelen aparecer en estos lugares:

  • Semáforos. La explicación es simple: aquí se vela por el respeto de las normas de tránsito relacionadas con los colores del semáforo. Por ende, debes tener cuidado en estos lugares.

  • Intersecciones. En este caso, está más relacionado con la posibilidad de hacer maniobras peligrosas o que no estén permitidas. También se relaciona con los posibles errores de estacionamiento.

  • Carreteras nacionales. Generalmente, aquí el foco se pone en los límites de velocidad. Si superas lo establecido por los carteles, seguramente te llegará una infracción.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de las fotomultas en CDMX?

En este punto, puede que quieras saber cuáles son las causas más frecuentes de las fotomultas. En todos los casos, es conveniente que puedas repasar las normas de tránsito. Al fin y al cabo, la idea es que siempre respetes el manual del buen conductor que tuviste que aprender para realizar el examen teórico de manejo.

De todos modos, aquí te contamos las principales reglas que deberías cumplir:

Estacionarte en zonas prohibidas y bloquear intersecciones

Si estacionas en un lugar prohibido y te detectan, seguramente te llegará una multa. Por ejemplo, debes tener mucho cuidado con las rampas, las entradas, las cocheras, las tomas de agua, las paradas de autobuses o ver si el coche está en doble fila, impidiendo el libre tránsito.

En el Artículo 11 del reglamento se dice que los conductores tienen prohibido circular o detenerse en áreas restringidas y que estén delimitadas por marcas en el pavimento. Esto incluye, por supuesto, las áreas señaladas para el estacionamiento en la vía pública (SSC, 2022).

Por eso, escoge siempre bien dónde te posicionas a la hora de estacionar.

Pasarse un semáforo en rojo

También es fundamental que no te pases el semáforo en rojo. Si lo haces, te arriesgas a chocar con otro vehículo. Incluso, puedes chocar a un peatón, ciclistas o motociclistas. El costo de la infracción suele ser de casi $850, razón por la cual deberías respetar las normas.

Superar el límite de velocidad

Esta es una muy habitual. En la Ciudad de México, el límite de velocidad en las calles suele variar entre los 10 y 80 km/h. Por ejemplo, las vías de acceso suelen tener un límite de 80 km/h. En cambio, las vías primarias, como los ejes viales, permiten casi 50 km/h.

Además, en los estacionamientos tienes un máximo permitido de 10 km/h y en los hospitales o escuelas esta cantidad es de 20 km/h. El costo de infracción está entre los $868 y $1706. Ante cualquier duda, no te olvides de revisar los carteles para evitar estas multas.

También hay otras infracciones que debes considerar. Por ejemplo:

  • Manejar sin licencia.

  • No ceder el paso al peatón.

  • Usar el celular al volante.

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • No usar el cinturón de seguridad.

    En definitiva, has visto cuáles son las causas principales de las fotomultas en CDMX. Te invitamos a que tengas precaución a la hora de manejar para evitarlas. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda!

Tagged under Post by