En México, cada vez son más las personas que compran un auto usado o seminuevo. Algunas de las razones son la depreciación del vehículo, el presupuesto y la posibilidad de obtener un mejor precio. Si eres parte de ese grupo, ya sea porque quieres vender o comprar, conoce los trámites vehiculares que debes realizar antes de seleccionar el modelo de tus sueños.
En un comunicado de prensa, el INEGI (2022) reportó una disminución en la producción de autos en 2021, en comparación con el año anterior. Además, las materias primas (como el acero y el petróleo) se incrementaron, provocando un alza del 11 % en los precios finales. Esta situación ocasionó que los vehículos seminuevos y usados fueran los que resolvieran la demanda.
Así, según datos de El Economista (2022), actualmente el 85 % del mercado automotriz mexicano se basa en este tipo de unidades. Y es que comprar un auto no solo es dejarse llevar por la marca y el precio. Para facilitar el proceso de compraventa existe un camino a seguir y ciertos documentos que se deben reunir.
Sigue leyendo para descubrir los trámites vehiculares indispensables.
Pasos para la compraventa de un auto usado o seminuevo
Contacto entre el comprador y el vendedor: una relación de confianza en la que se sustenta el éxito
Una vez reunidos el comprador y el vendedor, lo primordial es que este último sea claro al describir el vehículo que ofrece y en qué condiciones se encuentra. Si eres comprador y tienes alguna pregunta, es el momento ideal para hacerla.
Ver el auto y comprobar su estado
Comienza con un vistazo general por si existiera algún daño como golpes o rayones. Ten presente que esto puede devaluar el precio hasta en un 10 %. También asegúrate de que no exista ningún degradado o decoloración de la pintura. Presentar este tipo de alteraciones es un indicador de reparaciones mayores. Pregúntale al vendedor para tener más información al respecto.
Otros elementos importantes que deberás revisar son las llantas (observa que el dibujo esté bien marcado y con profundidad), los frenos y las luces. Para terminar, inspecciona también el interior por si existen manchas o falta algún accesorio, como tapetes, botones del tablero, etc.
Evalúa su funcionamiento con una prueba de manejo
La mejor manera de conocer el estado de la máquina es conduciendo el auto. Así podrás comprobar varios aspectos como frenos, suspensión, amortiguadores, motor, entre otros. De preferencia, realiza este recorrido con las ventanas cerradas y el radio apagado. Esto servirá para poder detectar cualquier ruido extraño en la máquina o vibración del volante.
Finaliza completando la transacción
Si todo lo anterior está en orden y has confirmado tu selección, termina la operación. Para esto necesitas un contrato de compraventa, una carta responsiva y realizar determinados trámites vehiculares. Aquí puedes descargar un ejemplo del contrato sugerido por la PROFECO.
Respecto a la carta, en ella el vendedor cede los derechos del vehículo al comprador. Además, es una manera de deslindarse de cualquier mal uso después de venderlo. Finalmente, se intercambia el pago por los documentos del vehículo (factura, comprobante de tenencias y verificación vehicular, etc.).
Aspectos a tomar en cuenta durante la operación
En el mercado mexicano, la compraventa debería ser fluida y segura. Sin embargo, en la realidad esto no siempre sucede. Algunos de los aspectos a mejorar son la facilidad del proceso, aumentar la transparencia (tanto del comprador como del vendedor) y reducir el riesgo de fraude.
Una de las principales dificultades durante el proceso es obtener un trato justo. Es decir, vender al mejor precio en el menor tiempo. Del lado del comprador, la falta de facilidades de pago es un obstáculo. En cuanto a la confiabilidad, lo primero es identificar que realmente exista el vehículo y que la persona que lo ofrece sea su dueño. En caso contrario, toda la negociación será en vano.
Aunque no es parte de los trámites vehiculares, es primordial verificar que el auto no tenga reporte de robo ni multas sin pagar. Para lo primero, en el sitio de REPUVE se puede consultar la información. En el caso de las infracciones, existe un portal donde podrás asegurarte de que no haya ninguna pendiente.
Además, el que un auto no cuente con los documentos básicos o el que su registro no coincida con los datos del vehículo son señales de que algo no está bien. Por eso es fundamental conocer los trámites vehiculares, así como los papeles más importantes que necesitas.
Trámites vehiculares y documentación básica
Trámites vehiculares
Los principales trámites que deberás realizar son los siguientes:
Cambio de propietario
Como nuevo dueño tienes hasta 15 días posteriores a la compra para avisar a la Secretaría de Movilidad. Lo bueno es que ya es más fácil realizar el proceso. Desde finales de 2021, la autoridad ha simplificado varios trámites de control vehicular. Aquí puedes consultar la lista de documentos que se requieren.
Alta y baja de placas
No es obligatorio realizar estos trámites vehiculares. Sin embargo, son muy recomendables. Sobre todo porque si se llevan tu auto al corralón, necesitarás mostrar la tarjeta de circulación a tu nombre para sacarlo. El proceso consiste en dar de baja las placas existentes y de alta unas nuevas con tu información.
Póliza de seguro
En caso de que la póliza de seguro siga vigente, deberás actualizar los datos para estar cubierto ante cualquier incidente.
Documentos más comunes a la hora de vender o comprar
Además de los trámites vehiculares mencionados, necesitas esta lista de documentos:
Factura
A través de ella se acredita la propiedad. En caso de haber tenido varios dueños anteriores, revisa que esté endosada por todos. Si aparece la leyenda de “gravado”, es que aún no ha sido liquidado por completo. Lo cual no tiene nada de malo si el propietario lo consideró al momento de venderlo.
Si anteriormente fue vendido como auto usado, deberá contar con una escritura de venta. Esta incluye el precio de compra original y de reventa, datos del vehículo, fecha de la operación, contacto del vendedor y del comprador.
Tenencia
Contar con los comprobantes de pago de por lo menos los últimos cinco años. En caso de haber extraviado alguno, en la Secretaría de Administración y Finanzas puedes realizar los trámites vehiculares para solicitar su reemplazo.
Verificación vehicular
El vehículo debe tener adherido el engomado del período vigente. Además, presentar los comprobantes de pago de los últimos cinco años.
Tarjeta de circulación
En el caso de la Ciudad de México, esta se expide cada tres años. Así que debe estar vigente. También asegúrate de que todos los datos que aparecen en ella corresponden al auto (como número de motor año y descripción). Verificar los datos te ayudará a hacer más fluido los trámites vehiculares que quieras realizar en el futuro.
Multas pagadas
En caso de que el auto haya recibido alguna multa o infracción, se deben adjuntar los comprobantes de pago.
Garantías adicionales
Algunas refacciones (batería, reemplazo de motor o llantas) ofrecen garantía. Si cuenta con una de ellas, es conveniente que el nuevo dueño las reciba.
Registros de mantenimiento y manuales
Este documento es opcional y es un comprobante del cuidado que ha recibido el auto. Al mismo tiempo, aumenta la confianza del comprador, ya que demuestra que se ha mantenido en óptimas condiciones.
La importancia de mantenerse informado
Por lo anterior, ya sea que vayas a vender o a comprar un vehículo, tener un conocimiento del proceso te ayudará a facilitar la operación. De la misma manera, si tienes a la mano los trámites vehiculares que deben realizarse y la lista de documentos a considerar, podrás agilizar la compraventa. Mantente informado sobre este tema y así tu experiencia será cómoda y agradable.