Te compartimos cuáles son los pasos que debes seguir para registrar la transacción y en cuáles casos no se paga ningún tipo de impuesto.
Vender un auto es una transacción importante en la que se recibe una entrada adicional de dinero a los movimientos que usualmente se registran en tu cuenta. Por ello es muy importante saber cuáles son los pasos que debes seguir para no tener ninguna complicación con Hacienda y en qué casos, no se pagan impuestos por la transacción.
Por ello, siempre que vendes un auto debes mencionarlo en tu declaración anual para no tener ningún malentendido con Hacienda de este ingreso extra.
El dinero que recibes por la venta de un auto, puede estar libre del pago de impuestos, de forma que la ganancia total es tuya cuando cumples con las condiciones que la ley señala. En principio, solo se pagan impuestos cuando se genera una ganancia que supera el límite establecido por el SAT; por otro lado, si tienes una ganancia que supera el costo de compra, pero no el límite de ganancia gravable que establece el SAT, ¡no se pagan impuestos!
Cuando no y cuando sí se pagan impuestos por vender tu auto
Antes de continuar, es importante tener claro que la notificación al SAT en tu declaración anual se realiza al recibir el dinero por la venta de tu auto usado; independientemente de que se paguen o no impuestos por la transacción. Esta acción ayudará a Hacienda a visibilizar y registrar la razón por la que recibiste ese monto de dinero.
Ahora, para saber qué pasos debes seguir adicional a la notificación en tu declaración anual, primero calcula si tuviste alguna utilidad por la venta de tu auto; es decir, si ganaste más de lo que tú pagaste al hacer la compra.
Cuándo no pagas impuestos por la venta de tu auto usado
Si no hay una ganancia (recibiste menos de lo que te costó tu auto), la transacción es menor a $227,400 pesos o el margen de ganancia no rebasa los $105,303.00 pesos, ¡no pagas impuestos!
Al tratarse de una transacción de compraventa entre personas de un auto usado, es raro que suceda el pago de impuestos, pues la depreciación del auto y la pérdida de su valor en el mercado conforme pasa el tiempo, genera que lo que recibe un vendedor sea menor a lo que pagó por este.
La normatividad del SAT lo expresa de esta forma:
Para los efectos del artículo 126, cuarto y quinto párrafos de la Ley del ISR, los adquirentes de vehículos, podrán no efectuar la retención a que se refiere el artículo citado, aun cuando el monto de la operación sea superior a $227,400.00 (doscientos veintisiete mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), siempre que la diferencia entre el ingreso obtenido por la enajenación del vehículo y el costo de adquisición de dicho vehículo determinado y actualizado en los términos del artículo 124, segundo párrafo de la Ley del ISR, no exceda del límite establecido en el artículo 93, fracción XIX, inciso b) de la Ley del ISR.Tratándose de los contribuyentes que hubiesen ejercido la opción establecida en la regla 3.15.2., los adquirentes de los vehículos usados, determinarán el costo de adquisición, sin aplicar la disminución del 20% anual, por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición y la de enajenación, ni la actualización a que se refiere el segundo párrafo del artículo 124 de la Ley del ISR.
Cuando sí tienes que pagar impuestos por la venta de tu seminuevo
Como persona física (que vende su auto como persona a otra persona), si la venta rebasa los $227,400 pesos, se tiene que pagar un impuesto de acuerdo con el artículo 126 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Asimismo, para calcular la utilidad (ganancia), debes restar el precio de venta sobre el precio en el que adquiriste tu auto; si la diferencia rebasa los $105,303.00 pesos, el SAT aplicará el impuesto sobre la renta (ISR) sobre ese monto.
¿No estás registrado en el SAT y quieres vender tu auto?
Si no estás dado de alta en el SAT, debes hacerlo para cumplir con las regulaciones fiscales que establecen que la venta de un auto usado debe reportarse, incluso si en tu caso no debas pagar ningún impuesto. Esto te ayudará a mantener un registro positivo en Hacienda y el Buró de crédito.
Ahora ya conoces cuáles son las obligaciones fiscales que tienes dependiendo de cual es tu caso. En Odetta no retenemos ningún impuesto y recibes tu ganancia completa al finalizar la venta con otra persona; por lo que es importante tomar en cuenta esta información.